EL UNICORNIO GIGANTE.

¿Unicornio? Pues sí, una teoría postula que es muy probable que esta bestia prehistórica diera lugar al animal mitológico llamado unicornio. Pero veamos primero de qué estamos hablando...


El elasmotherium sibiricum, traducido como bestia plana siberiana o bestia de la llanura siberiana, fue un animal perisodáctilo de la familia rhinocerontidae... O lo que es lo mismo, una especie de rinoceronte. Vivió en el Pleistoceno y fue parte de la megafauna de la famosa Era Glacial. Fue por tanto coetáneo de su primo el rinoceronte lanudo (que fue el que se llevó la fama) pero vivía más al sur, en las estepas y semidesiertos de Asia Central y Europa del Este.


Casi del tamaño de un elefante medía dos metros de alzada y cerca de seis de largo y poseía una característica única: los dos cuernos se fusionaron en uno que resultó muy grueso y largo, de hecho se cree que de hasta dos metros. Sus dientes son similares a los del caballo, lo que nos indica que fue pastador. Encontramos sus fósiles hasta aproximadamente el 10.000 a.C. por lo que se cree que se extinguió al tiempo que casi toda la megafauna pleistocena. Sin embargo tenemos en época histórica descripciones de animales que podrían ser elasmoterios aunque de menor tamaño; se describen como animales como un camello de grande, parecidos a mulos o toros, con patas de elefante y cabeza de ciervo o carnero y con un solo cuerno en la frente que se correspondería más o menos a cómo describiría un europeo o habitante de Oriente Medio a quien no hubiera visto nunca un rinoceronte. Poseemos descripciones parecidas en personajes como el griego Ctesias (s. V a.C.), Julio César, Plinio o Eliano (s. III D.C.). La última descripción es del siglo X en la zona Noroeste del actual Irán y nos la da el viajero árabe Ahmad ibn Fadian. Esto nos lleva a pensar que quizá hubo poblaciones relictas que pudieron dar lugar al mito del unicornio.

Miguel Milla Valdivia.

Comentarios

  1. Leí en algún lugar que ya no recuerdo que eran los toros empotrados de los muros asirios, que como estaban la mitad en la pared sólo se veía un solo cuerno. De allí pasó a La Biblia y luego a la mitología.
    ¿Y los dragones? ¿No pueden surgir por restos hallados de dinosaurios? Teoria casera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias por tu aportación y mis disculpas por el retraso.

      Casi todos los expertos señalan a rinocerontes, aunque muchos hablan del rinoceronte indio y no este.

      En cuanto a tu pregunta por supuesto que puede ser así, de hecho se cree que el mito de los cíclopes proviene del cráneo del paleoloxodon falconeri, el elefante enano de Sicilia, Isla cuya zona oriental era parte del mundo griego, donde nació el mito del cíclope.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog